Comentario de texto de: “Dichoso aquel que en un comprado prado”

Dichoso aquel que en un comprado prado,
la vida solitaria apura pura,
y entre las mieses y verdura dura,
sin que tenga jamás parado arado.

No va en los golfos desterrado errado,
ni en la ciudad con voz perjura jura,
que ni de la civil locura cura,
ni le desvela su prestado estado.

En soledad que le entretiene, tiene,
para blasón la disfrazada azada,
cama en su trigo, en sus rebaños baños.

Que, como haber que le conviene viene,
que es todo al fin de la jornada nada,
pasa felices sin engaños años.


1.LOCALIZACIÓN

1.1 El autor

Poeta, novelista y el más grande dramaturgo español, conocido como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Felix de Vega y Carpio. Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana; su padre era bordador. Desde muy niño mostró gran disposición y facilidad para las letras. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1583 participó como soldado en la expedición a las Azores que, al mando de don Álvaro de Bazán, sirvió para conquistar la Terceira, la última isla que faltaba por incorporar a la corona de Portugal, entonces en manos de Felipe II. A los diecisiete años se enamoró de la actriz Elena Osorio, que estaba separada de su marido y con la que vivió un tormentoso y apasionado idilio, que muchísimos años después, ya en su vejez, recreó en su novela dialogada La Dorotea (1632).

1.2 La obra

Lope de Vega destaca sobre todo como autor de teatro y es el verdadero creador del teatro nacional desarrollando el substrato, los intentos previos de dramaturgos anteriores.
Su producción dramática fue enorme y podemos decir que fue el autor más fecundo de la literatura española y, quizá, universal. Publicó unas 1800 comedias además de los autos; él mismo se refiere a 1500 obras. De ellas se han conservado 426 comedias y 42 autos, número que basta para justificar el título de "monstruo de la naturaleza" que le atribuyó Cervantes.
Esta gran cantidad de obras también determina la variedad de los temas tratados en las mismas. En Lope está todo: el mundo religioso con relatos del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos y leyendas o tradiciones devotas; los temas pastoriles y caballerescos, argumentos extraídos de novelas orientales, italianas y españolas; hechos y personajes famosos de la Edad Media europea; sucesos famosos de la antigüedad, leyendas locales. Destacan especialmente los asuntos sacados de las viejas crónicas españolas y del romancero.
Lo que más llama la atención en su obra es que Lope supo impregnar toda esta diversidad con la palabra y el espíritu de sus contemporáneos y, sin importarle demasiado ciertos anacronismos, vistió estos asuntos con elementos tomados de la realidad nacional inmediata. Esto es lo verdaderamente español del teatro de Lope y la fórmula con que se acercó a la sensibilidad del hombre de su tiempo en temas tan diversos.
La obra de Lope de Vega se podría clasificar según el siguiente esquema:

Comedias:
De historia y leyenda española
Históricas y novelescas de tema extranjero
Costumbristas
Pastoriles y mitológicas
Obras de tema religioso
Comedias
Autos

1.3 Cronología

A finales del siglo XVI se observaban en España una crisis que se consumó durante el s. XVII.
El barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII.
Tras los reinado de Carlos I y Felipe II se sucedieron los de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas dejaron el poder en manos de validos, con el consiguiente deterioro de la autoridad real.
A la crisis hay que sumar también las pérdidas militares de la Guerra de los Treinta Años y las sublevaciones en Cataluña y Portugal. Todo ello, unido a la decadencia social y económica del Imperio, explica los rasgos de la cultura barroca.
Sociedad y economía.
España vivía una crisis económica derivada de las continuas guerras, de los gastos de la corte y de la reducción del oro que llegaba de América. Llevaron al Estado a sucesivas quiebras.
Con la crisis se intensificaron las diferencias entre los grupos sociales:
-La nobleza acentuó sus privilegios de clase.
-El pueblo vio incrementadas sus dificultades y emigró del campo a las ciudades.
-Apenas existía burguesía, pues quienes alcanzaban cierto poder económico compraban tierras para ascender socialmente y obtener un título nobiliario.
Ideología
Se acentuaron el pesimismo y el desengaño: la vida es un breve momento; todo es fugaz y efímero; el tiempo y la muerte acaban con todo.
El hombre barroco exalta la vida y las emociones y tiende a representarlas negativamente, lo que llena de contrastes los textos y las obras artísticas.
Cultura y literatura
La crisis coincidió con un momento de esplendor artístico. La cultura, además de aportar entretenimiento y diversión, transmitió una ideología que garantizaba los privilegios de la monarquía y la nobleza.
Una minoría se dedicó al mecenazgo y promovió manifestaciones con afán propagandístico.
La cultura barroca se nutrió de materiales heredados. Se intensificaron, retorcieron y mezclaron los elementos renacentistas, a los que se incorporan temas derivados del pesimismo.
Lo peculiar de la literatura barroca fue la búsqueda de la sorpresa en el lector, que debía descubrir, por medio del ingenio, lo que escondían las palabras del autor. Los textos se construyeron persiguiendo la dificultad: el concepto.

Esta pieza pertenece a la lírica porque presenta la estructura de un soneto.

2. Análisis del contenido

2.1 Argumento o resumen.

El autor nos cuenta como sería la vida y trabajo en el campo respecto a la ciudad. Todo esto, dando su postura ante la brevedad de la vida.

2.2 Tema

El tema es la vida en el campo, la soledad y el tempus fugit.

2.3 Estructura del contenido.

En la primera estrofa realiza una alabanza a la vida solitaria en el campo.
En contraposición a la alabanza de la vida solitaria en el campo, en la segunda estrofa expresa su desprecio de la vida en sociedad que no le desvela el verdadero sentido de la vida.
En el primer terceto retoma el tema del primer cuarteto, pero elevando la alabanza a gloria utilizando la palabra blasón.
En el último terceto realiza una conclusión que recomienda la vida solitaria en el campo para vivir sin engaños la fugacidad de la vida.

2.4 Personajes, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador.

El personaje es anónimo.
Es escrito en el siglo de oro español, es decir, siglo XVII. En el texto no podemos apreciar ningún tiempo interior.
El texto se desarrolla en el campo y tiene un ambiente de soledad y angustia por el paso del tiempo.
El punto de vista del narrador es subjetivo ya que Lope nos da su opinión sobre la vida en el campo.

3.Análisis de la expresión

3.1 El estilo

Según el lenguaje empleado el texto es conciso y natural.
Según el tono empleado el texto es serio.
Según la cosmovisión del autor el texto estilizado.

3.2 Análisis de la forma

Plano fónico:
Dichoso aquel, que en un comprado prado
la vida solitaria apura pura,
y entre las mieses y verdura dura,
sin que jamás tenga parado arado.

No va en los golfos desterrado errado,
ni en la ciudad con voz perjura jura,
que ni de la civil locura cura,
ni le desvela su prestado estado.

En soledad, que le entretiene, tiene,
para blasón la disfrazada azada,
cama en su trigo, en sus rebaños baños.

Que como a ver que le conviene viene,
que es todo al fin de la jornada nada,
pasa felices sin engaños años.

Podemos observar una paranomasia en las dos últimas palabras de cada verso.
Plano morfosintáctico:
Podemos observar una anáfora en los tres últimos versos de la segunda estrofa con la repetición de “ni”. El rechazo es total, y expresa ese rechazo absoluto mediante la negación al principio de cada verso.
Observamos un paralelismo en los primeros y últimos versos de los dos cuartetos y en las dos últimas estrofas el último verso de cada una, todo ello en las dos últimas palabras. En los cuartetos participio + sustantivo y en los tercetos sustantivo + sustantivo.
Plano semántico:
Observamos dos metáforas una en “que es todo al fin de la jornada nada” ya que jornada se refiere a la vida. Y la otra cuando dice “para blasón la disfrazada azada” el campesino considera su azada como su escudo nobiliaria, es decir, su blasón.
Observamos una metonimia cuando dice “No va en los golfos desterrado errado” ya que utiliza golfos para referirse a mar.
Observamos una personificación cuando atribuye a la azada el adjetivo de disfrazada ya que disfrazarse es propio de las personas, y no así de los objetos.

Tópicos literarios:
Observamos un beatus ille cuando dice “Dichoso aquel, que en un comprado prado
la vida solitaria apura pura,”.
También podemos observar tempus fugit “que es todo al fin de la jornada nada,”.

4.Conclusión

Como es característico de un poema barroco podemos observar en la obra como el autor acentúa el pesimismo, el desengaño y que la vida es un breve momento ya que todo es fugaz y efímero, es decir, que el tiempo y la muerte acaban con todo.

Exalta la vida y las emociones y presenta negativamente la brevedad de la vida, esto llena de contrastes su obra.

El poema es representativo de la filosofía barroca. La originalidad del poema, no es tanto el tema, como en la rima experimental ya que en la penúltima palabra de cada verso encontramos la última de éste.

Yo pienso que tiene razón ya que la vida en sociedad, es decir, en la ciudad está llena de engaños ya que lo que se busca es el interés personal, y no así el de la comunidad. Por todo ello la vida solitaria no la apoyo ya que necesitamos vivir en sociedad.

¿Qué te ha parecido?

Artículo anterior Artículo siguiente


__________


¿Te gustan los contenidos de LETRA LIBRE? Forma parte y aporta lo que quieras.


¡GRACIAS!